En este mural la comunidad de 4° año de matemática introducimos los grupos de trabajo en red, sitios de portales educativos, entre otras cosas referidos a la educación.
A continuación dejo el mural que construimos entre todos.
miércoles, 31 de mayo de 2017
jueves, 25 de mayo de 2017
docente hipoausica
U Educación - martes 05 de enero de 2016 - 12:10 2003 Joven hipoacúsica obtiene título docente Gral. Campos (C).- El pasado 21 de diciembre en la Escuela Chiovetta se entregaron los títulos a quienes se graduaron en la docencia. Uno de ellos que debemos destacar y en forma muy especial, es el de Nahir Tschopp (22 años) joven de nuestra localidad que es hipoacúsica y recibió su Título de Profesora en Educación Especial. Joven hipoacúsica obtiene título docente 1 2 PrevNext Desde los primeros días de su vida se lo detectaron, pero su madre Nidia no decayó, con mucho sacrificio logró integrarla no sólo en la Escuela Especial de Concordia sino también en la escuela primaria común de nuestra localidad. Siempre tuvo el gran acompañamiento de su familia y de ahí el logro obtenido. Desde pequeña incorporada en una sociedad común. Nahir puede decir con orgullo «Soy Docente» y ya con mucha vocación estuvo cumpliendo funciones en la Escuela Especial de Concordia, donde se ganó el cariño de colegas y alumnos. Esta joven nos demuestra que se pueden lograr los objetivos cuando uno se lo propone y además obtener el apoyo de personas que también colaboran en esto. Para ella fue un gra sacrificio, pero hoy orgullosa puede lucir su título que con mucho mérito lo logró y que sin dudas lo aplicará con la simpatía y cariño que brinda. En las fotos Nahir recibe su título de manos de la profesora Noelia Bard, en otra, junto a Silvina Helber que la acompañó en su carrera como intérprete y el sostén masivo de su familia. Felicitaciones a Nahir, a sus padres Nidia y Jorge que no dejaron caer sus brazos, a sus hermanas Angelita, Lilian y Mauricio y a muchos familiares y amigos que la acompañaron y vieron a Nahir muy feliz ya con título en mano.
jueves, 18 de mayo de 2017
EVOLUCIÓN DE LA WEB
La web es un sistema complejo de elementos interconectados entre si, que forma parte del Internet para su funcionamiento. Aquí se agregan documentos, información, imágenes para que pueda estar al alcance de toda la persona que haga uso de ella.
Con el paso del tiempo la web se ha evolucionado dando origen a nuevas versiones de la web sin perder la esencia de la misma, dando a la Web1.0 - Web2.0 - Web3.0.
A continuación se presenta un cuadro comparativo:
CRITERIOS
|
WEB1.0
|
WEB2.0
|
WEB3.0
|
CONCEPTO
|
(1991-2003)
*Es la forma más básica que existe, con navegadores d solo
texto bastante rápido.
*Se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos
en HTML interconectados con enlaces.
|
(2004-presente)
*La interacción que se logra entre la persona y el contenido
de diferentes paginas a partir de diferentes aplicaciones en la web.
|
(2006-presente)
*Es un extensión de World
Wide Web en el que se puede expresar no solo lenguaje natural, también se
puede utilizar un lenguaje que se puede interpretar por agente software,
permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
|
CARACTERISTICAS
|
*Es de solo lectura.
*El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página.
*Las páginas no se actualizan.
*Uso de marcos.
*Es Expositiva y Unidireccional.
|
*Facilitan el compartir información.
*Mostrar experiencias, imágenes, hacer
comentarios.
*Se consideran herramientas informáticas.
*Es Colaborativa y
Bidireccional.
|
*Uso de datos semánticos para la transmisión
de información.
*Desarrollo de espacios #-D para volver más
real el contacto.
*Web inteligente. Es
Web multidispositivo.
|
OBJETIVO
|
*Que las personas con acceso a Internet
consulten páginas de información estáticas, portales de Internet y consulta
de información.
|
*Permitir a los usuarios intercambiar
opiniones y hacer modificaciones de la información, además de volver entretenido
y dinámico el uso de la Web.
|
*Movimiento hacia hacer los contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser,
el empuje de las tecnológicas de inteligencia artificial, la web semántica,
la Web Geo-espacial, o la Web 3D.
|
USUARIOS
|
*Lectores
|
*Lectores y constructores.
|
*Lectores, protectores, reformadores y
creadores de contenidos.
|
Webs
|
*Páginas de información creadas por las
empresas.
|
*Redes sociales, Blogs, Wikis. Portales
de descargas.
|
*Foros. Aplicaciones móviles. Portales de
videos y transmisiones en vivo.
|
Ejemplos
|
*Nestscape
*Explorer en versiones
*Publicación.
*Doubleclick
|
*Wikipedia.
*Blogs
*Redes Sociales
*Salas de Chat
*You Tube.
|
*Xhtml
*jAVAsCript
*Comet
*Ajax
*Facebook, etc
|
viernes, 12 de mayo de 2017
Mi Ple
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje o PLE [acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment] es una expresión que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.
A continuación dejo mi entorno personal de aprendizaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Final de computación
Transitando por la cursada.... Recuerdo el primer día que la profe entraba con su computadora personal, la pantalla, y el proyector. Abr...
-
FACTORIZACION DE UN POLINOMIO DE 2° GRADO
-
El ABP (Aprendizaje basado en proyectos) es una estrategia de enseñanza basada en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje. ...